AIANER
Mi閞coles 29 de noviembre de 2017
Lic. Mar铆a In茅s PlataTamayo
BANCO DE GERMOPLASMA DE FRUTALES IN VITRO
Un Banco de Germoplasma es un espacio seguro para proteger las especies de un pa铆s; una estrategia y una pol铆tica de conservaci贸n ex situ de la biodiversidad. Las actividades de un banco de germoplasma incluyen: introducci贸n de cultivares, micropropagaci贸n, obtenci贸n de plantas para evaluaci贸n a campo e intercambio de material con otros centros del pa铆s y del exterior.
La metodología utilizada es la micropropagación (multiplicación) in vitro (el término in vitro se refiere a células/plantas que crecen en un tubo de ensayo). Las ventajas del cultivo in vitro son: a) obtener gran cantidad de plántulas en un espacio reducido; b) mantener la sanidad de las plantas; y c) disponer de gran número de plantas idénticas o clones (fidelidad varietal). La técnica de micropropagación permite obtener a partir de una pequeña porción de tejido de la planta seleccionada, plantas idénticas (clones) a la planta original. Consiste en colocar segmentos de brotes de una planta en un recipiente de vidrio con los nutrientes necesarios (micro y macronutrientes) para su desarrollo bajo condiciones de luz y temperatura controladas.
Desde el año 1991, la EEA Concordia, aplica la micropropagación para multiplicar frutales, a saber: zarzamora (Rubus híbrido), frambuesa (Rubusidaeus), arándano (Vaccinium spp.), duraznero (Prunussp.), vid (Vitis vinífera), peral (Pyruscommunis) y manzano (Malus domestica) a partir de plantas sanas importadas de Bancos de Germoplasma internacionales o de productores locales. Las plantas micropropagadas se mantienen en una cámara de cultivo bajo condiciones controladas de luz (27.02 mol/s/m2) y temperatura (25ºC ±1) con un fotoperiodo de 16 hs. Los repiques se hacen cada 4-5 semanas dependiendo de la especie. Cuando se requiere material para plantación, las plántulas in vitro que miden aproximadamente 1.5 cm se trasplantan a un sustrato adecuado, en un sombráculo con riego por microaspersión y se cubren con plástico transparente durante 1 mes para rustificarlas.
Como resultado de esta actividad, actualmente el banco de germoplasma in vitro conserva 22 cultivares de arándano, 5 de frambuesa, 14 de zarzamora, 9 de vid, 4 de peral, 2 de manzano y 2 de duraznero en la cámara instalada en la Estación Experimental. Además, el Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología de la EEA Concordia dispone de la metodología de diagnóstico DAS-ELISA para diagnosticar 7 virus de arándano, y 4 virus de zarzamoras y frambuesas.
El Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología hace posible el desarrollo continuo de las actividades de provisión de material de propagación de los diferentes frutales, mediante la micropropagación de nuevos materiales y la implementación de nuevos métodos de diagnóstico de enfermedades.
Fuente: www.fecier.org.ar
Copyright 2000/2025 AIANER | Todos los derechos reservados