AIANER


  Lunes 30 de noviembre de -1
BRILLANTE DESEMBARCO DE LA FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 EN LA FENAM
LA FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 CONFIRMÓ EN FENAM LA PRESENCIA DE 18 REPRESENTANTES DEL SECTOR FORESTAL BRASILEÑO QUE ESTARÁN EN POSADAS (MISIONES), DEL 22 AL 25 DE SEPTIEMBRE PRÓXIMO, EN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE NEGOCIOS FORESTALES MÁS IMPORTANTE ARGENTINO.
La FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 estuvo presente en la FENAM, -la Feria Internacional de Máquinas para la Madera-, que se desarrolló del 13 al 16 de Abril de 2005, en Pinhais/Curitiba, Estado de Paraná, en Brasil. La edición número 24 de la FENAM, la feria bianual del sector maderero brasileño, contó por primera vez con un stand del SECTOR FORESTAL ARGENTINO que recibió 15.970 visitantes de diversos estados brasileños y extranjeros, que según los organizadores superaron los 100 millones de dólares que se multiplicarán en otros 30 millones, en los próximos seis meses. La FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 confirmó en FENAM que 18 representantes del sector forestal brasileño estarán en Posadas (MISIONES), del 22 al 25 de septiembre próximo, en ocasión de celebrarse la segunda edición del encuentro de negocios forestal más importante argentino. Los actores del sector forestal brasileño, -entre el sector público y privado-, que ya confirmaron su participación de la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 son: Abpmex. Associaçâo Brasileira de Productores e Exportadores de Madeira. Agroeste. Industria de máquinas para madeiras Ltda. A Hecher Sistemas de Ventas Ltda. APEF. Associçào paraense de engenheiros florestais. Chesiquimica Ltda. Productos químicos e sistemas de manutençâo. Directriz Empreendimentos SA. Engecass Equipamentos Industriais Ltda. Embrapa Florestas. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria. Implanor. Implementos Agrícolas Ltda. J. De Souza. Industria Metalúrgica Lippel florestal. Produçâo de Cavaco. Lucas Mill, Brasil comércio de serrarias Ltda. Mill Industria de Serras Ltda. Penz-Saur equipamentos florestais. Revista Da Madeira - Pothus Comunicaçâo Ltda. Silviconsult Engenharia Ltda. Tmo e Equipamentos florestais. Cia Olsen de Tratores Agro Industrial. UFPR. Universidade Federal do Paraná. Las 18 representaciones formarán parte de un nuevo espacio diseñado para las empresas brasileras, para optimizar la gestión con los clientes y que representa otra de las novedades de la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 Este espacio será comercializado y coordinado en BRASIL por el Departamento de Logística de la REVISTA DA MADEIRA De esa manera, Brasil contará con un espacio propio, definido por sus valores de identidad cultural y corporativa que será denominado, sencillamente, “O BRASIL”. Además, la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 está trabajando para ceder a otros países idénticos espacios INSTITUCIONALES y CORPORATIVOS con el propósito de alcanzar uno de los objetivos de la organización: la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 es la feria del CLUSTER internacional que crece en tierra colorada. ¿Quiénes son los flamantes EXPOSITORES brasileños? de la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005? Abpmex La Associaçâo Brasileira de Productores e Exportadores de Madeira (Abpmex) fue fundada en 1976 con el propósito de amparar los legítimos intereses de las empresas productoras y “beneficiadoras de maderas de Brasil”, dijo Vasco Flandoli Sobrino, presidente de la Asociación. “Uno de los objetivos de la Asociación es promover, mantener y estimular la exportación de productos de madera producidos por los asociados”, dijo Flandoli Sobrino. “Por eso queremos estar en Argentina”, dijo el presidente, “porque además sabemos que pese a que somos exportadores, no interesa estimular los consorcios de exportación”. “Además, mantener intercambio con otros países es otra de las asignaturas de la Abpmex”, aseguró. “Y con Argentina tenemos un intercambio fluido porque me consta que hay varios aserraderos que están comprando materia prima en Misiones”, admitió. Agroeste El director de AGROESTE, Roberto Reisdoerfer, aceptó la invitación de la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 y admitió haberse sorprendido por el “poderío” del sector forestal argentino. “Evidentemente, el sector atraviesa por un momento de crecimiento”, dijo. AGROESTE, -con 45 años en el mercado, radicada en Paraná-, presentó una máquina laminadora con guillotina automática y un nuevo torno descortezador que opera hasta 3 rollos por minuto, “que tengo voluntad de poder mostrar en Misiones”, dijo, porque “consigue producir entre 45 y 50 metros cúbicos de láminas por día”. La laminadora de AGROESTE fue vendida en FENAM por 185 mil reales y será entregada en los próximos 20 días. “Vamos a hacer en los próximos días un relevamiento en Argentina para poder conocer el potencial maderero argentino y conocer el lugar donde será presentada la Feria para analizar si podremos trasladar la maquinaria o si vamos a tener que conformarnos con hacer una presentación en DVD”, admitió Reisdoerfer. APEF El ingeniero forestal Carlos Vanolli, presidente de la Associação Paranaense de Engenheiros Florestais (Asociación Paranaense de Ingenieros Forestales) aseguró que "el Estado de Paraná precisa no menos de un millón de hectáreas implantadas de pino, que representarían apenas el 3% de la superficie, en cambio la agricultura de la soja, supera el 20%". Vanolli coordinó el Primer Simpósio Nacional sobre Florestas Produtivas y garantizó a la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005, -presente con el stand del sector forestal argentino-, que visitará la próxima edición que se desarrollará en septiembre donde disertará sobre el sector forestal en Paraná, la principal cuenca de pino en Brasil. "El sector de producción maderera es el sector que más respeta la legislación: las áreas de preservación permanente, las áreas de reserva legal. El sector forestal es un sector que planta y conserva", dijo Vanolli. Según la APEF, el 36% de los pinos plantados están en Paraná; el costo por hectárea alcanza los 1500 reales, a razón de 1100 y 1500 plantas. "Las empresas de Paraná está trabajando prácticamente al 100%, pagan impuestos y generan empleo, pero no tienen materia prima, que está escaseando. Entonces, tendrán que buscarla en Misiones o en Uruguay", aseguró Vanolli. La APEF lanzó en la FENAM su compromiso con nuevas METAS: "en primer lugar, el respeto a la reserva legal, que refiere al 20% de cada propiedad que debe ser destinada a la preservación. La APEF entiende que si una superficie no ha conservado ese porcentaje, tiene que reconstruirlo", dijo Vanolli. "En segundo lugar, conceder 500 mil de las 900 mil hectáreas de capuera de terreno improductivo que tiene el Estado", advirtió el presidente de APEF. "Son tierras que hay que recuperar y que poseen una población pobre, de manera que no solo estarían destinadas a la generación de empleo sino también a la conservación de los montes actuales", dijo. Diretriz Emprendimientos Para Carlos Jung, presidente de Diretriz Emprendimiento, -organizadora de la FENAM-, “quedó claro que el potencial del sector merece una feria del tamaño que fue presentada”. Según Jung, los resultados “dejaron clarísimo para nosotros que el sector tiene un potencial de crecimiento ilimitado y no vamos a dejar de proyectar más emprendimientos, entre ellos, acompañar al sector forestal argentino”. Diretriz estuvo presente en la edición 2004 de la FERIA FORESTAL ARGENTINA. Fue precisamente en Posadas, -entre el 11 y el 14 de noviembre-, que realizó los contactos para, por ejemplo, poder contar con la presencia de la ASOCIACIÓN DE MADEREROS, ASERRADEROS Y AFINES DEL ALTO PARANÁ (AMAYADAP). Según el presidente de Diretriz, en la próxima edición de la FENAM (2007) vamos a agregar un 40% de stands y “vamos a traer más disertantes del mundo entero”. Según una pequeña investigación que la organización desarrolló el último día, “hemos constatado negocios por 100 millones de dólares”. ¿Cuánto esperaba? “Esperábamos 60 millones de dólares, pero la verdad, es un gusto bastante difícil de revelar”. En 2005, la FENAM mostró un 50% de crecimiento, “y quiero hacer una referencia especial del sector forestal argentino, que es el gran socio del sector forestal argentino, tanto de la materia prima, como en la compra de equipamientos”, dijo. “Para nosotros, Misiones es fundamental y parte de nuestra apuesta”, aseguró Jung. EMBRAPA forestal El investigador de la Empresa Brasileña de Pesquisa Florestal (EMBRAPA), Vitor Afonso Hoeflich, también confirmó su participación en la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005. Hoeflich fue el responsable de organizar la Mostra Sobre Benefícios das Florestas (Muestra sobre el beneficio de los bosques), donde presentó los distintos usos múltiples del árbol, en coincidencia con los objetivos de DIFUSIÓN de la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005. Hoeflich es el responsable del departamento de Política Forestal y Economía de EMBRAPA. “La FENAM cumplió su papel de promover una interacción entre los diferentes segmentos y países”, dijo Hoeflich, “y la invitación argentina fue el mejor resultado de la muestra”. EMBRAPA Florestas, junto a la Universidad Federal de Paraná (UFPR), -institución que también garantizó su presencia en la FERIA FORESTAL ARGENITNA 2005-, documentó que el cultivo forestal tiene que ser entendido como una forma de inversión económica, social y ambiental. La muestra era parte del Programa de Educación Ambiental y mostró una serie de banners explicativos la exposición de materiales derivados de la madera y la importancia capital del recurso, “desmitificando pre-conceptos sobre el sector y mostrando que las nuevas tecnologías puede ayudar al desarrollo de la economía, preservando el medio ambiente, como ocurre en Misiones”, dijo. La FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 y EMBRAPA firmaron un acuerdo para trabajar en la integración e interacción permanente entre los países y las instituciones interesadas en trabajar en el USO múltiple del árbol. El EMBRAPA será uno de los principales actores del SECTOR DEL CONOCIMIENTO que tendrá la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005, donde mostrara el programa de Educación Ambiental antes mencionado entre otras actividades. “En Argentina será posible atender a un público que solo nosotros no lo conseguiríamos”, dijo Hoeflich. “Nos interesa poder mostrar cómo hacemos las cosas nosotros y sobre todo, aprender para transmitir a nuestros alumnos y segmentos, cómo hacen las cosas en Argentina”, dijo. “La invitación misionera nos llena de orgullo. IMPLANOR IMPLANOR presentó una novedad que también presentará en la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005: un triciclo neumático hidrostático, con motor MWM 145 hp after cooller, con capacidad de carga de 1500 kilogramos a 4,80 metros de altura. “La máquina será la primera del MERCOSUR que se exponga, porque ya existen modelos así pero provenientes de Sudamérica”, dijo Héctor Sesmero, quien representa a IMPLANOR en Misiones, desde PENIEL. “Ahora, hemos vendido tres máquinas: dos a Corrientes y una a Entre Ríos”, adelantó. “Por eso nos interesa volver a estar en la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005: ya estuvimos el año pasado y gracias a eso, conseguimos vender los equipos”, dijo el gerente de Implanor. Las máquinas cortadoras de tijera, cortan pinos y eucaliptos de hasta 35 centímetros; en cambio, las de sierra, cortan árboles de hasta 75 centímetros, “y pueden agarrar hasta 3 árboles por vez. “Cortan, acopian y trasladan”, explicó el hombre de IMPLANOR y aseguró que “no existe otra máquina igual, -triciclo-, en el mercado forestal sudamericano”. El mantenimiento es muy bajo y duran entre 10 y 12 mil horas. Lippel florestal “Fabricamos maquinas de producción de biomasa”, dijo Héctor Lippel, director de Lippel Irmaos. “Vamos a estar en la FERIA FORESTAL ARGENTINA en el stand número 30”, contó el director, tras adquirir el stand, único motivo por el que participó de la FENAM, puesto que su empresa no presentó un stand en la feria brasileña. “Vamos a mostrar nuestro mejor producto: una trituradora de biomasa, para generación de energía a través del reciclado”, dijo. “Tenemos una máquina de “briquetajem” (para fabricar “briquete”) que compensa los deshechos de madera y los compacta”, dijo Lippel. En Brasil, el “briquete” cuesta 300 dólares la tonelada, cuando “cuatro años atrás costaba 100 dólares”. “Está muy buena la Feria Forestal para ofrecer soluciones a Argentina, porque el Protocolo de Kyoto ayudara a todo el sector forestal mundial”, dijo. “Y para eso, están nuestras máquinas: nosotros tenemos muchas expectativas con la generación de biomasa”. Lippel, fundada en 1973, mostrará su potencial en picadores, secadoras y “briqueteadoras”. Pero “también vamos a llevar maquinas de pellets”, dijo. La oferta de Lippel para los visitantes a la Feria Forestal Argentina contará con estudios ambientales. “No podemos entregar ninguna máquina sin un estudio de mecanismo de protección ambiental, que están dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)”. “Hay una tendencia mundial que hace preciso el reciclado. Misiones no se va a quedar afuera”, aseguró uno de los “irmaos” Lippel. PENZ-SAUR La empresa Penz-Saur repetirá su participación en la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005. En la FENAM, la empresa confirmó su presencia mediante el director de la empresa matriz en Austria, Rochus Penz, hijo del primer fabricante de grúas en Europa. El gerente, Ildo Kunz destacó la presencia de empresarios de distintos países de América del Sur y afirmó que así como la FENAM es una buena “vitrina” para las empresas del sector, “la FERIA FORESTAL ARGENTINA será sin dudas una de las más importantes”, dijo. “Penz-Saur es una joint-venture que tiene 6 años en el mercado”, dijo Ingrid Saur, gerente comercial de Penz-Saur de Brasil. Penz-Saur participó por segunda vez en la FENAM y volvió a presentar una grúa AUTOCARGABLE. “Pero este año, la grúa 6060, tiene más capacidad y alcance”, aseguró la gerente. “Vamos a estar en la feria con Bertotto que está haciendo un trabajo excelente allá y estamos muy orgullosos del profesionalismo y la dinámica de la empresa de Bertotto”, aseguró. Penz-Saur es la “unión de dos nombres, banderas y servicios”: Penz, austriaca, “dueña de la tecnología” y Saur, brasileña, “fabricante de las grúas”. Revista da Madeira La Revista da Madeira es, seguramente, la revista más representativa del sector latinoamericano. De esa manera, Claudio De Souza, gerente comercial del medio –y un enamorado de Argentina-, confirmó a la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 que volverá a participar del evento “porque no podemos salir del circuito ferial internacional”. “Para la Revista da Madeira la Feria el año pasado fue un recurso de negocios importante”, confesó. “Fue la fuente de información del número 86 de la revista”, dijo De Souza. La edición de diciembre de 2004, -referida por el gerente comercial-, salió un mes después de la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2004, y presentó a la Argentina como socios para Comercio Bilateral”, una estrategia que los distintos visitantes del stand del sector forestal argentino no ignoraron en FENAM. “Nadie puede ser excelente en todo”, dijo De Souza que dice la última edición de la revista que gerencia (número 89), y que presenta al marketing como elemento diferencial. “Nuestro marketing”, explicó es “crecer a lo largo y a lo ancho de Latinoamérica. Y gracias a la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 estamos cada vez más cerca del compromiso”, dijo. De la última edición, De Souza se llevó varios negocios: consiguió que AMAYADAP, APICOFOM y AMAC auspicien la edición 86, además de las empresas Alpuy Maderas, Ariel Pipan, Asa (Aserradero Aguilar) y Madeco, Borgmann, Don José, El Lago, Don Guillermo, Echeverría Asociados, Faquea, Tapebicuá, Forestal Las Marías, Virasoro Maderas, Grupo Pindó, Gualterio Bochert, Henter, Industrial y Metalúrgica Geraldo Bloch e Hijos S.R.L., JS Forestal, Christian Lamiaux, Madersu, Maderas Selectas, Península, Nea Gestión, Premoldeados Norte, Ruberlac, Santa Teresita Aserraderos, Servisur Trading, y las municipalidades de Gobernador Virasoro y Eldorado, entre otras. Silviconsult Desde 1989, como proveedora de soluciones, Silviconsult “viene auxiliando a sus clientes a administrar sus negocios dentro de un régimen de sustentabilidad económica, ambiental y social”, dijo el ingeniero Altamir de Moura Ribas, consultor en gestión ambiental. Silviconsult presentó un stand en la FENAM donde presentó sus servicios de Gestión Empresarial, Forestal, Ambiental y Geoprocesamiento, “porque nos interesa contribuir a mejorar la performance de la organización en relación a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con vistas a la sustentabilidad socio ambiental y económica”, explicó Moura Ribas. La empresa “está muy interesada en desembarcar en Argentina”, porque “somos referencia de empresas forestales en proceso de certificación FSC y CERFLOR”, dijo el ingeniero que también visitará la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005. “Silvinconsult probablemente es la empresa que más trabaja en la gestión de certificación y responsabilidad social. Es la empresa líder”, aseguró el ingeniero. Tmo, equipamentos florestais. Huero Tortato, gerente general de exportación de TMO, -con 65 años de trabajo en Brasil en fabricación de equipos forestales-, aseguró que “atendemos que todo Sudamérica”. “Tenemos máquinas en Corrientes y Misiones, pero también en Rosario y en Neuquén”, dijo. “Vamos a volver a participar de la Feria como ya lo hicimos el año pasado”, confirmó. La firma TMO traerá a la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 un auto cargable y un cargador, productos que concentran el “65% del mercado”, dijo Tortato. Grupo francés Solamente, durante el primer día, la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 recibió en la FENAM 2.500 visitas, de las que el 20% eran extranjeros, interesados en la adquisición de maquinarias, equipamientos, productos y servicios para el sector foresto industrial. Sin embargo, también visitó la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 el Grupo Francés MR Bricolage, uno de los más grandes compradores de madera de Francia, que también está presente en la FENAM para contactar con los principales grupos madereros de Brasil y en busca de nuevos intermediarios. Representantes de Venezuela, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay, también llegaron al stand de la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 para conocer la disponibilidad de materia prima de la provincia de Misiones y del país en general. Particularmente importante fue la visita del presidente de la cámara forestal de Bolivia Dr. Juan Abuawad, que estuvo presente con expoforest 2006, la 4ta. FERIA DEL BOSQUE NATURAL Y LA INDUSTRIA FORESTAL. La FERIA FORESTAL ARGENTINA y la Subsecretaria de bosques del Ministerio De ecología RNR y turismo, vienen trabajando en conjunto con esta cámara y la Superintendencia Forestal de Bolivia, en un acuerdo de cooperación público y privado. Bolivia cuenta hoy con la mayor superficie mundial de bosques mativos tropicales certificados y es un referente importante del desarrollo sustentable de bosques nativos. Una cuestión de suma importancia en la provincia de misiones y su cuenca forestal. Hipólito Robles, gerente general de Inforca Centro, y Plácido De Salvo, presidente de la empresa Servicios y Astillados del Sur, pertenecen a la flamante Asociación de pequeños y medianos industriales de la madera en Venezuela. “Podríamos hacer paralelismos con lo que está sucediendo en la Argentina a raíz de que nosotros creamos una asociación para custodiar entre todos los intereses de nuestros asociados, como lo hicieron los misioneros de AMAYADAP”, dijo Robles. En Venezuela “hay 600 mil hectáreas de pino caribe implantado, la mayoría en manos del Estado”. En el país caribeño, “el Estado es el dueño del lote más grande del bosque”. En lo que se considera uno de los contactos mas importantes en la FENAM esta el compromiso de la cámara forestal venezolana de concurrir a la feria para ver y generar negocios, particularmente de biomasa, transferencia de genética, y maquinaria de origen nacional a través del acuerdo bilateral firmado recientemente entre Argentina y Venezuela . Los cuales les son ampliamente favorables. La Feria de las 100 entidades La FENAM contó con el apoyo de más de 100 entidades del sector maderero forestal de Brasil y de América del Sur, entre las que estaba la argentina AMAYADAP, quien fuera invitada a la FENAM tras su participación con un stand propio en la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2004. Juan Pardall, gerente de AMAYADAP, aseguró que estar en la FENAM es estar "estar presentes en todos lados", porque "creemos que la Cámara se tiene que mostrar porque sabemos el potencial que tenemos para mostrar al mundo". Para el gerente de Asora (Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria de la Madera), José Vásquez, participar de la FENAM fue un negocio extremadamente enfocado. “Hicimos muchos contactos con empresarios de Brasil y de otros países de América del Sur y ciertamente nuestros asociados tendrán muchos negocios luego de la feria, por eso pretendemos estar en la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005, -donde habrá mucho público brasileño-, y volver a la FENAM en 2007”, dijo Vázquez. La Asora, -otra de las entidades argentinas presentes-, tiene 11 años de existencia y reúne cerca de 40 empresas de máquinas y herramientas. De igual modo, la Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA) desembarcó en FENAM con su revista y su editora, la escritora Silvia Aker, quien también confirmó su presencia en la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 Con 61 años, la CEMA es la primera entidad de la madera en Argentina y reúne cerca de 170 empresas del sector maderero. Más eventos paralelos El stand de la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 también presenció distintos eventos paralelos que convirtieron a la FENAM en un centro de discusiones sobre el futuro del sector. El Seminario sobre Certificación Fitosanitaria de Embalajes y Soportes de Madera para Importación y Exportación, organizado por la ABPMEX, reunió 180 participantes para debatir y actualizar los nuevos procedimientos para comercializar madera en el mercado externo. Precisamente, uno de los que ya confirmó su presencia en la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005, el presidente de la ABPMEX, Vasco Flandôli Sobrinho, aseguró que el público fue más del esperado, “y fue necesario limitar las inscripciones por escasez de lugar en el auditorio”. La Asociación confirmó su participación en septiembre, y si bien todavía no confirmó su disertación, manifestó su interés de repetir el Seminario para contribuir a las relaciones “bilaterales entre los países hermanos”.
Copyright 2000/2025 AIANER | Todos los derechos reservados