AIANER


  Lunes 30 de noviembre de -1
Forestonoticias

En Entre Ríos Lanzan líneas crediticias por $ 25 millones destinados al financiamiento de actividades productivas de distintos sectores, merced a acuerdos del Banco Bersa y el Gobierno provincial. La provincia subsidia la tasa de interés en una de las líneas y en forma conjunta con el Gobierno nacional en la otra, y aseguró que siempre la tasa de interés es menor que el índice de inflación. Concretamente, apunta a financiar las adquisición de bienes de capital y tecnología por parte de micro, pequeñas y medianas empresas que elaboren proyectos de inversión económica y socialmente rentables y capital de trabajo, con impacto favorable sobre el nivel de empleo, (montos máximos de 150.000 $ para proyectos individuales y de hasta 300.000 $ para proyectos asociativos. Plazo de financiación : 60 meses,con un periodo de gracia de 12 meses, y la tasa de interés tendrá un subsidio de tres puntos brindado por el Gobierno provincial. Fuente: Campo en Acción
 
En Argentina se ha sancionado recientemente una  ley de "biocombustibles", la cual constituye un punto de partida en el crecimiento y expansión de una nueva industria, que será sin dudas en nuestro país y en el mundo la fuente sustitutiva de los combustibles fósiles. Uno de sus propulsores, el senador Luis Alberto Falcó señala que "ahora existe un marco legal, y con ello, la certeza de que en cuatro años existirá un porcentaje de mezcla obligatoria entre los nuevos biocombustibles y los tradicionales, lo que asegura el desarrollo a gran escala de los primeros".  Avizora una  fuerte inversión de las grandes empresas para producir biodiesel, aunque no tiene la misma expectativa para el caso del bioetanol, que requiere un nivel de inversión de gran envergadura. Esta iniciativa generará la posibilidad de obtener créditos de carbono al poder calificar como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Fuente: La Nación
 
El IRAM - Instituto Argentino de Normalización y Certificación- está trabajando con un Subcomité Pisos de madera, del cual forman parte instituciones y empresas privadas. Convoca a los interesados a participar en la próxima reunión para el 19 de mayo donde se tratarán los temas: Esquema A4 de norma IRAM 9552-2 – Pisos de madera. Parte 2: Características, evaluación de la conformidad y marcado. Esquema A de norma IRAM 9552-3 – Pisos de madera. Parte 3: Elementos de parquet macizo con ranuras o lengüetas. Esquema A de norma IRAM 9552-6- Pisos de madera. Parte 6: Práctica recomendada para su colocación. Estudio inicial de la IRAM 9552-4- Pisos de madera. Parte 4: Productos de lamparquet macizo Lugar de reunión: IRAM – Perú 556 Horario: 14 h a 18 h Coordinador: Ing. Flavio Durante Informes : SECRETARIANORM9@iram.org.ar
 
Se invita a participar  de las Reuniones de Sensibilización del  Programa de Desarrollo de Proveedores  que está organizando el  Foro de Competitividad de Maderas y Muebles – Subgrupo de Trabajo N° 7  “Industria” del  MERCOSUR, contando también con el apoyo de la Secretaría del MERCOSUR. La reunión  se organizará en tres módulos: 1)Presentación de las meta, 2) empresas designadas por cada país expondrán la metodología utilizada en sus respectivos programas de desarrollo de proveedores, los resultados obtenidos y las ventajas derivadas para las empresas participantes, 3) Espacio amplio para consultas y debate con los asistentes.  La Reunión tendrá lugar el día 24 de mayo en  Julio A. Roca 651, 9° piso, Salón de Actos, entre las 14 y las 19 horas.   Informes:  fmym@mecon.gov.ar
 
En Uruguay la empresa sueco-finlandesa Stora Enso confirmó que prevé realizar una inversión total cercana a los 1000 millones de dólares en los próximos cinco años. Plantará pinos y eucaliptos y en 2010 levantará una planta celulósica sobre el río Negro. En La Paloma las principales autoridades de la empresa plantaron el primer árbol simbólico, con la presencia de Neils Grafftrom, presidente para América Latina de la firma, que destinó, entre 2005 y 2006, unos 250 millones de u$ para la adquisición de 100 mil ha en la zona central del Uruguay,  donde comenzará a plantar pinos y eucaliptus.Esta empresa el año pasado facturó  12.400 millones de u$, siendo uno de los líderes mundiales en papel y celulosa, La planta industrial, de un millón de toneladas, podría estar para el  2010, (el año pasado inauguró la Fábrica de Pulpa Veracel en el estado de Bahía, en asociación con Aracruz  Celulose, la mayor empresa brasileña del sector). Fuente:  Campo en Acción
 
En Brasil la silvicultura ocupa 0,5% del territorio  con unas 5.2 millones de ha de plantaciones de eucalipto y pinos En 2005, el área plantada creció 18,9% en relación al 2004, representando 553 mil ha nuevas plantadas, replantaciones según datos del Ministerio do Medio Ambiente. Se estima que, de ese total, 130 mil ha (24%) fueron realizados en propiedades pequeñas y medianas por intermedio de fomento forestal, generando una renta adicional para pequeños y medianos agricultores, según un artículo del director de Bracelpa, Mario Higino Leone Publicado en“Bracelpa News”.

 A los "fierreros" les comunicamos que del 18 al 23 de mayo se realizará en Bs As , la tradicional - EMAQH  - Exposición Internacional de Maquinarias, Herramientas y Afines. (ver en eventos)
 
El eucalipto grandis viajó a Rosario... fuimos junto al xiloconstructor Néstor Yelín al Curso de cubiertas con madera, dictado por Héctor Scerbo, a presentar las aplicaciones de la madera de eucalipto en las viviendas (también estaba Forestadora Tapebicuá). El curso como siempre es muy interactivo, y como se e ve en las imágenes, Héctor quiere que todos "toquen madera" (tal vez por la suerte). Como es habitual uno ve gran interés en los profesionales de la construcción y una cierta falta de información (hubo más de 80 profesionales inscriptos). En la última imagen se muestra su último gran desafío, un techo de 70 x 30 m de forma curva, a realizarse con placas de madera en Misiones....Para quienes no pudieron ir, el 19 se repite en la ciudad de Tucumán (ver en eventos).  
 
Se realizó en el INTA Concordia una reunión del proyecto de Cooperación de la Unión Europea COMPYMEFOR, SOCODEVI y el INTA. Se encontraban presentes los Ings Juan Laxague, Gustavo Cetrángolo y Mariano Mora (España) y Richard Trudel (SOCODEVI) y Director de la Escuela de Forestería de Duchesnay Luciano Galbani, y capcitadores ya formados en Canadá . El Compymefor actuará en 4 regiones NOA, Norte, NEA Y Patagonia, comprendiendo 10 provincias (Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Neuquen, Río Negro, Chubut). De lo hasta ahora visto en el país van surgiendo como principales problemas o demandas: Afilado -mantenimiento de hojas, diagramas de corte de maderas duras, secado, aprovechamiento de residuos, y en el caso de las nativas se está concentrando la actividad en pocas especies (algarrobo en el norte , lenga en el sur, y cedro y quina en el NOA) lo que trae aparejado una alta presión sobre esas especies. También se visualiza la necesidad de suplantar en ciertos casos a las maderas nativas por cultivadas, y la complementación d ambas en determinados productos. Actualmente están evaluando 60 empresas para seleccionar a 10 representativas, y además se encuentra abierto el llamado a personas/profesionales que quieran capacitarse para luego ser capacitadores en cursos para distintos niveles y temas (aserrado , secado, salud e higiene, comercialización, etc)
 
 
Ha quedado conformada la nueva Comisión de nuestra Asociación Cooperadora del INTA Concordia. Esta entidad se encarga de comercializar excedentes y producidos en la experimental, fondos que son utilizados en el funcionamiento de la misma, generando ocupación de mano de obra y brindando servicios. Desde ya reconocemos su aporte a las actuales autoridades y a los que han pasado por la misma, ya que todos los cargos son ad-honorem . La conformación actual es Presidente: BLANCO Guillermo Mariano, Vice Presidente OFNER Juan Manuel, Secretario RIVAS Rodrigo, Tesorero DIAZ VELEZ Rubén Alcides, Pro Tesorero ROBLES Abelardo Francisco, Vocales Titulares TAMAÑO Vicente Mario, BELLI Pascual Eduardo, DACUNDA Roque Nicolás, ROTMAN Guillermo Mariano, Vocales Suplentes AZCUE Ricardo Aníbal, SQUARZON Ernesto Pablo, CUNHA Gonzalo Julio, Revisores de Cuentas SCHATZ , Ricardo,  VELAZCO, Héctor Carlos.
A todos ellos muchas gracias.-

Copyright 2000/2025 AIANER | Todos los derechos reservados