AIANER


  Lunes 30 de noviembre de -1
Forestonoticias
Recientemente se realizó en el INTA Concordia el taller "construyendo nuestro CEDEFI" (Centro de Desarollo Foresto Industrial) a la que asistieron representantes de distintas instituciones y empresas ( CAFESG, IMFER; INTE, Ministerio de Trabajo, Universidades UNER, UCU, Municipalidad de Concordia y Gobierno de Entre Rìos y nuestros parientes del INTI.

 Coordinada por el Ing. Javier Grassi , se realizó una presentaciòn del proyecto de las obras edilicias, las que se encontrarían enmarcadas en el Polo Tecnológico , el cual se construirìa en un predio del INTA sobre la Ruta nacional 14. Resultó intersante la charla del Lic. Pablo Costmagna (Fundacion Potenciar de Rafaela) orientativa referida a como se formó y condujo el nucleo de industria de Rafaela en Santa Fe. Ya se trabaja sobre los posibles aportes por cada una de las partes para asegurar el funcionamiento de este Centro que será de gran importancia para la regiòn, en especial en lo atinente a capacitaciòn y desarrollo forestoindustrial maderero.

Hablando de capacitación...finalizó exitosamente el ciclo de capacitación sobre Afilado y Aserradero llevado a cabo por La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines- FAIMA-, junto con las Cámaras Empresariales del sector de Mendoza, ADEMA e IDITS, y el Centro Tecnológico de la Madera -CTM Montecarlo. El ciclo constó de tres cursos: Afilado y Mantenimiento de Sierras Cinta; Afilado y Mantenimiento de Sierras Circulares, fresas y cuchillas; y Operación de Máquinas de primera transformación mecánica de la madera. Participaron del mismo personal de aserraderos de Mendoza, docentes de la Red Madera y Muebles, como así también instructores del CTM de Montecarlo. Esta acción forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Integral para la Industria de la Madera y el Mueble desarrollado por FAIMA. Fuente: Faima

Hablando de madereros de la región....el día 12 de Marzo se realizó, una reunión entre Carpinteros de la ciudad de Concordia y Diferentes Instituciones como INTA, CAFESG, INTI, Municipalidad y Gobierno de Entre Ríos, con el objetivo de Formar una Asociación regional de Carpinteros. Por parte del INTA Concordia Ciro realizó una presentación donde se mostraron todas las aplicaciones de la madera de Eucalipto.Luego se realizó una mesa redonda donde los carpinteros expusieron sus necesidades, tanto tecnológicas como económicas y se comenzó a conversar sobre los beneficios de formar una asociación y la predisposición de los mismos a conformar esta. Cabe destacar la inciativa tomada por el carpintero Hugo García quien ademàs està impulsando la realizaciòn de la primer Feria/exposición de Carpintería de la región para la primavera del 2008.

Nos visitaron días pasados los industriales madereros de Corrientes, del Grupo Tapebicuá, Nicolás Kelsey y Eduardo Vergara a quienes acompañamos para visitar a 8 de sus pares industriales de la región, para interiorizarse sobre los productos que están elaborando de eucalipto sólido e intercambiar información. Recibimos sus agradecimientos por la buena recepión brindada por nuestros industriales madereros.

Durante los primeros dos meses del año se destinaron  7 millones de pesos para promoción de bosques cultivados de acuerdo a lo establecido por la Ley de Promoción 25.080, según un informe de la Dirección de Forestación de la SAGPyA. Los planes benefician a 260 productores forestales dedicados a actividades de plantación y tareas silvícolas, para emprendimientos que abarcan una superficie de 10.891 ha. Éstos productores debieron inscribirse previamente en el Registro de Titulares de la Dirección de Forestación.

Para Easy. Cedrella es un producto premium de alta calidad La cadena Easy trabaja desde 2006 en el proyecto Cedrella, que incluye machimbres, tirantes, decks, tirantes impregnados, baldosas en madera y techos impregnados de calidad. El proyecto contempla trabajar con pino, eucalipto, pino impregnado y álamo", señaló Santiago Cordeiro -jefe de Producto de Easy-  Actualmente venden estos productos los 34 locales que la cadena tiene en Capital Federal, Gran Buenos Aires y nueve provincias.Más información en www.maderamen.com.ar.

Las exportaciones forestales chilenas podrían llegar este año a 5.200 millones de dólares, un 5% más que en 2007, informó hoy la empresarial Corporación Chilena de la Madera (Corma). Pese a ello los altos costos operacionales derivados del actual escenario económico podrían impedir el cumplimiento de las proyecciones, lo que afectará a las medianas y pequeñas empresas del sector, según CORMA.Otros factores que afectarían al sector son los altos precios de los combustibles, la energía y las demandas laborales, entre otros, lo que influye en la rentabilidad de las empresas forestales.En 2007 totalizaron 4.952 millones de dólares en exportaciones, destacando el subsector de la celulosa, que incrementó un 75,2 por ciento sus ventas al exterior, a 2.347 millones de dólares. El subsector de la madera aserrada creció un 39,8 por ciento con exportaciones por 563 millones durante 2007.Otros de los productos relevantes fueron los papeles cartones y derivados que sumaron 527 millones de dólares, los tableros y chapas con 404 millones de dólares.Por otra parte, el subsector de las molduras tuvo una disminución del 27 por ciento respecto a 2006, logrando exportaciones por 359 millones de dólares, resultado que tiene una directa relación con la crisis del mercado estadounidense. Fuente: Agencia EFE

NR: recordamos que Chile basa su industria en sus plantaciones que estan por alcanzar los 2,5 millones de ha.

En España se ha creado la Red Mediterránea de Bosques Modelo MMFN (Mediterranean Model Forest Network), una Red de Bosques Modelo Mediterráneos, como fruto de un encuentro desarrollado en Peñaranda de Duero, entre el 12 y el 14 de marzo. Los representantes de Bosques Modelo de la cuenca mediterránea se reunieron con este fin y para acordar unas pautas comunes de gestión de los bosques de esta zona. Una de las consecuencias prácticas del seminario ha sido la aprobación y el diseño de un plan de acción conjunto para el periodo 2008-2010, que incluye dos objetivos principales, cinco objetivos operacionales y un esquema anual de trabajo.(hay participantes de españa, Francia, Italia, Marruecos, algunos confirmarán a la brevedad como Portugal, Croacia, Argelia , Turquía y Túnez ( Habrá un Global Forum en Hinton (Alberta, Canada), el próximo 21 de junio, pais este que promovió los bosques modelo)  Fuente: Agroinformación

La FAO está  “En Busca de Casos Ejemplares de Manejo Forestal Sostenible en América Latina y el Caribe”. El propósito es identificar, analizar, documentar, divulgar y obtener lecciones aprendidas de casos ejemplares de manejo forestal sostenible, de modo que ideas, métodos, enfoques y prácticas desarrolladas en distintos sitios sean consideradas y adaptadas por responsables del manejo de bosques en los diferentes países. A la vez, reflejar cuales son los grandes desafíos y las diferentes alternativas del manejo forestal bajo distintas condiciones y contextos de la Región. Cualquier organización o persona puede nominar un caso de manejo forestal. La presentación deberá realizarse a través de un Formulario para la Nominación de Casos http://www.rlc.fao.org/es/bosques/manejo/fomrs.htm. Informes rlc-proyecto-mfs@fao.org http://www.rlc.fao.org/es/bosques/manejo/default.htm

NOVEDADES FORESTALES INTA CONCORDIA Boletín electrónico semanal, gratuito

Editor Responsable- redactor: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta msanchezacosta@correo.inta.gov.ar  "martinsa"

Co-redactor: Ing. Ftal. Ciro Mastrandrea cmastrandrea@correo.inta.gov.ar "ciro +"

Copyright 2000/2025 AIANER | Todos los derechos reservados