CULTIVOS / 03.08.2012       1630
VIVEROS BAJO COBERTURA

El pasado martes 31 de julio alrededor de 100 personas concurrieron a la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA para participar del curso de “producción de plantas cítricas bajo cobertura” organizado por dicha institución. El encuentro se dividió en dos etapas: la primera consistió en charlas técnicas en el salón principal y por la tarde un recorrido por un vivero de la zona.

Entre los participantes estuvieron presentes productores, viveristas y profesionales de la actividad citrícola de distintas zonas de la provincia de Entre Ríos: Colonia Ayuí, Villa del Rosario, Concordia, Chajarí, Federación, La Criolla, Los Charrúas, de las ciudades de San Pedro (Buenos Aires), Corrientes, Montecaseros, Mocoretá, Bella Vista y de la República Oriental del Uruguay de Salto y Paysandú.

Se desarrollaron los siguientes temas: viveros bajo cobertura, su instalación y estructuras. Los sustratos y las macetas. La producción de plantas. El riego y la fertilización de lotes cítricos. Las plagas y enfermedades, en especial el HLB y su insecto vector. El manejo seguro de los agroquímicos, las principales inversiones y costos de producción. Los disertantes fueron los Ings. Carlos Casafús, Guillermo Banfi, Miguel Garavello y el Lic. Sebastián Trupiano del INTA Concordia; la Ing. Melania Zorzi, asesora de Cambio Rural, los asesores privados Ing. Elisa De Las Heras e Ing. Walter Silva y el Ing. Germán Scattone de FECIER.

Luego del almuerzo en el comedor de la Experimental y divididos en dos grupos numerosos, los asistentes se turnaron para recorrer las instalaciones del vivero Oro Verde, como un claro ejemplo de un vivero que está aplicando este sistema de producción bajo cubierta y para escuchar la charla y demostración del pelado de semillas de portainjertos cítricos. Los Ings. Walter Silva y Gonzalo Carlazara comentaron su experiencia en este año de trabajo en dicho vivero.

Es de destacar que muchos de los viveristas presentes en la jornada son miembros de cooperativas que se han formado con ayuda del estado provincial, para emprender este nuevo sistema de producción, y también el interés y entusiasmo demostrado por los asistentes durante toda la jornada.

Colaboraron para que sea posible este evento las siguientes entidades: CAFESG, FECIER, Vivero Oro Verde Citrus.

Fuente: Lic. Sebastián Trupiano, Lic. Ivana Maldonado e Ing. Carlos Casafús – INTA Concordia

Informes: Ing. Carlos Casafús – INTA Concordia - ccasafus@concordia.com.ar