ARROZ / 21.02.2013       960
Superficie sembrada campaña 2012/13
Relevamiento arrocero a nivel nacional

Los departamentos San Javier (Prov. Santa Fe) y Curuzú Cuatiá (Prov. Corrientes) tuvieron el mayor área implantada, clasificados dentro del rango mayor a 20.000 ha e inferior a 27.000 ha. En un segundo lugar de importancia, con un área que superó las 12.000 ha y estuvo por debajo de las 20.000 ha, correspondió a los siguientes departamentos: Garay (Prov. Santa Fe), Villaguay (Prov. Entre Ríos), Berón de Astrada y Mercedes (Prov. Corrientes). Entre 6.000 ha y 12.000 ha cultivadas con arroz se ubicaron: Federación, La Paz, Feliciano, San Salvador (Prov. Entre Ríos), San Martín y Paso de los Libres (Prov. Corrientes) y Laishi (Prov. Formosa).
Relevamiento arrocero a nivel nacional
 Como es ya habitual desde las últimas campañas agrícolas, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos han realizado el informe correspondiente al área sembrada con arroz a nivel nacional para el ciclo agrícola 2012/13.

La superficie dedicada a la producción arrocera manifestó una leve caída con respecto al ciclo agrícola anterior, la Tabla y Gráfico 1 presentan el área implantada en las provincias arroceras y su participación a nivel nacional.

Tabla 1: Superficie implantada con arroz por provincia en Argentina.

DISTRIBUCIÓN DEL CULTIVO DE ARROZ A NIVEL DE PARTAMENTAL EN ARGENTINA

El Mapa 1 muestra los departamentos productores de arroz en la República Argentina para la campaña agrícola 2012/13. Los departamentos San Javier (Prov. Santa Fe) y Curuzú Cuatiá (Prov. Corrientes) tuvieron el mayor área implantada, clasificados dentro del rango mayor a 20.000 ha e inferior a 27.000 ha.

En un segundo lugar de importancia, con un área que superó las 12.000 ha y estuvo por debajo de las 20.000 ha, correspondió a los siguientes departamentos: Garay (Prov. Santa Fe), Villaguay (Prov. Entre Ríos), Berón de Astrada y Mercedes (Prov. Corrientes). Entre 6.000 ha y 12.000 ha cultivadas con arroz se ubicaron: Federación, La Paz, Feliciano, San Salvador (Prov. Entre Ríos), San Martín y Paso de los Libres (Prov. Corrientes) y Laishi (Prov. Formosa).

Estos 12 departamentos mencionados abarcaron un área que se posicionó alrededor de las 177.000 ha, lo cual representó alrededor 78% del área total implantada en la presente campaña.

ENCUESTA AL SECTOR ARROCERO DE ENTRE RÍOS

Gracias al valioso apoyo de los Colaboradores del sector arrocero se efectuó una breve encuesta focalizada en el cronograma de emergencia de las chacras y los materiales implantados.

El área relevada fue de 40.720 ha, lo cual equivale al 60% del área total, que en la presente campaña se posicionó en 68.400 ha.

ARROZ: CALENDARIO DE EMERGENCIA

Una información importante para tener en cuenta es el calendario de emergencia de los lotes arroceros, ya que nos brinda una estimación del momento en el cual el cereal ubicará su floración, el Gráfico 3 contiene los valores obtenidos.

Tal como puede apreciarse en el mes de octubre (fecha óptima de siembra para nuestra provincia), habían emergido el 33% del los lotes; es decir que la floración se produjo en el mes de enero (óptimo en radiación solar y temperaturas para el arroz en nuestra región).

Por lo tanto, el 67% restante que emergió desde noviembre hasta la primera quincena de diciembre, florecerán en febrero e inicios de marzo, meses en que las condiciones agroclimáticas no son tan propicias.

VARIEDADES E HÍBRIDOS MÁS SEMBRADOS

Las variedades e híbridos más sembrados se muestran en el Gráfico 4, al respecto cabe destacar el crecimiento de las variedades logradas entre la E.E.A. Concepción del Uruguay y la Fundación PROARROZ, que en el año 2004 lanzaron al mercado Cambá INTA Proarroz, en el 2005 Puitá INTA y en el 2011 Gurí INTA. Actualmente estas variedades representan alrededor del 72% del total de los datos obtenidos. La variedad de mayor aceptación por parte de los productores fue Gurí INTA CL con el 44,5% sobre el total. Por otra parte, el tipo comercial largo fino abarcó el 95,8% y el tipo comercial largo ancho obtuvo el 4,2% en base a los datos
recibidos de los Colaboradores encuestados.
http://www.rutadearroz.com/data/arch_cont/archivos_articulos/8_archivo.pdf

http://www.rutadearroz.com/data/arch_cont/archivos_articulos/9_archivo.pdf

Fuente: www.rutadearroz.com