FORESTACIONES / 10.07.2013       1539
Un paso más hacia la silvicultura de precisión
Primer vuelo con tecnología LIDAR

Esta tecnología tiene la ventaja de obtener datos en forma rápida, remota y económica en grandes extensiones forestadas.
Primer vuelo con tecnología LIDAR
 LIDAR, (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) aplicado a la industria Forestal en la Argentina es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado. Esta tecnología tiene la ventaja de obtener datos en forma rápida, remota y económica en grandes extensiones forestadas, para luego procesar esta información y obtener herramientas de gestión, como: Inventarios forestales, calcular existencias de biomasa, madera o CO2, generar cartografía de alta resolución de las superficies forestales, curvas de nivel, manejo hídrico, generación de modelos de combustible o de riesgo de incendios.



El martes 4 de junio de 2013 se realizó el primer vuelo con tecnología LIDAR Se utilizó una aeronave Aero Commander montada con un sensor Leica ALS60 y una cámara digital para fotografía aérea de alta definición. El vuelo tuvo lugar en un predio, propiedad de Forestal Argentina SA, en la Provincia de Corrientes y fue coordinado por la empresa de servicios forestales Forestech Argentina SRL. Quien trabaja en conjunto con la empresa Consular SA (especialista en sensoramiento remoto e Ingeniería) y la Cooperativa Agresta de España, quien se especializa en el postproceso de datos LIDAR.



Fuente: Novedades Forestales INTA Concordia