FORESTACIONES / 02.08.2013       969
SECTOR FORESTO-INDUSTRIAL
Apuesta al fortalecimiento de la actividad forestal de Entre Ríos

Concordia fue sede del Foro de Lanzamiento de la Iniciativa de Desarrollo del Clúster Forestal del CeDeFi, encuentro que presentó un programa de competitividad para el sector Foresto Industrial de la cuenca del Río Uruguay.
Apuesta al fortalecimiento de la actividad forestal de Entre Ríos
 El Centro de Desarrollo Foresto Industrial (CeDeFi) de la zona de la cuenca del Río Uruguay presentó un proyecto ante el Prosap en su área de mejora competitiva que promueve el desarrollo de clúster en todo el país, con el objetivo “de desarrollar el clúster forestal en esta región. Nuestro proyecto fue seleccionado y aprobado por lo cual estamos trabajando hace más de dos meses con la metodología que el Prosap viene desarrollado para este tipo de iniciativas en esta zona. El objetivo general es buscar el fortalecimiento de la mejora competitiva del sector y es en lo que nos encontramos trabajando” comentó a Campo en Acción la Coordinadora del Clúster Forestal de Entre Ríos, Ing. Forestal Graciela Sosa.

Durante el proceso de trabajo, el Prosap brindará soporte técnico y metodológico para la elaboración de dicho Plan, y financiará los proyectos consensuados que resulten del trabajo de los actores locales.

Al definir que es el clúster, la coordinadora expresó que “se refiere a un aglomerado de todos los actores que componen la cadena de producción forestal, entre los que se integran productores, instituciones técnicas, profesionales, proveedores de insumos y servicios, industrias y el área comercial que comprende la venta de los productos foresto-industriales que se elaboran en la zona. La zona geográfica que estamos abarcando va desde el departamento Gualeguaychú hasta Federación, costa que comprende la mayor superficie de grandes eucaliptos de la provincia”.

Según la Ing. Sosa, hay innumerables estudios y análisis del sector ya realizados. “Estamos realizando estudios y actualizaciones de los estudios que estaban, en los que observamos muchos puntos para fortalecer. Entre esos puntos sobresalen la capacitación, profesionalización de los trabajos ocupados en los diferentes eslabones, los costos para las distintas actividades, etcétera. En la medida que avancemos en el estudio, pensamos brindar un informe actualizado de cada uno de estos puntos para dejar claramente definido cuales son las líneas de trabajo a desarrollar a futuro que hacen a la mejora de ciertas debilidades”.

La provincia de Entre Ríos presenta condiciones climáticas y suelos favorables para el crecimiento de especies de gran productividad. Los departamentos desde Federación a Gualeguaychú forman parte de dicha área con alrededor de 1.600 productores registrados. Según la Ing. Sosa, la superficie forestada en Entre Ríos es de aproximadamente 140.000 hectáreas con producción de eucaliptos, abarcando la zona del delta.

De la redacción de Campo en Acción