/ 30.11.-0001       591
PONEN A PUNTO EL CONTRATO FUTURO DE SOJA MERCOSUR

LA BOLSA DE MERCANCíAS Y FUTUROS DE BRASIL (BM&F) Y EL ROFEX DE LA ARGENTINA ESTáN DANDO LAS PUNTADAS FINALES PARA LANZAR EL MERCADO REGIONAL DE FUTUROS DE SOJA, DESTINADO A CAPTAR EL INTERéS DE CHINA, PAíS QUE EN LOS úLTIMOS AñOS SE CONVIRTIó EN EL PRIMER COMPRADOR MUNDIAL DEL COMMODITY. EN LA PRIMERA QUINCENA DE ABRIL, AUTORIDADES DE AMBOS MERCADOS SE REUNIRáN PARA DEFINIR LOS DETALLES FINALES DE LA OPERATORIA. 'El nuevo contrato de futuros de soja será muy importante para los compradores asiáticos', señaló Manoel Felix Cintra Neto, presidente de BM&F, en declaraciones al diario Financial Times. 'Esperamos tenerlo listo en ocho meses', agregó. El nuevo instrumento se llamará Contrato de Soja del Mercosur y estará listado en Rofex y en la BM&F. En América latina se produce alrededor del 50% de cosecha mundial de soja, particularmente en la Argentina y Brasil, que son dos de los principales exportadores mundiales de productos sojeros. Pero actualmente el precio se fija en el mercado de Chicago. La idea es generar un instrumento regional que permita a operadores de todo el mundo –especialmente chinos– participar y empezar a formar un precio en el Cono Sur. Los lineamientos generales del proyecto implican que las operaciones serán con delivery físico. Esto significa que si se llega al final del contrato, el vendedor del futuro debe entregar la mercadería y el comprador recibirla. Hay otros tipos de contrato que no tienen delivery y que se liquidan por diferencias de precio. En este último caso no se entrega ni recibe la soja, sino que se dan las diferencias de precio contra el valor de la soja disponible. Se negociarán tres contratos base: poroto de soja Brasil, harina de soja Argentina y aceite de soja Argentina. En caso de que el comprador quiera cambiar el país original, se operarán tres contratos denominados de prima, que darán derecho a recibir la mercadería en otro país: serán poroto de soja Argentina, harina de soja Brasil y aceite de soja Brasil. Desde el Rofex aclararon que 'como los aspectos de delivery son complicados de resolver, sobre todo la jurisdicción aplicable en caso de conflicto, no se descarta el lanzamiento inicial de algunos de los contratos, o incluso de los actuales contratos de Soja que se negocian en BM&F y el Rofex'. Fuentes del Rofex confirmaron que habrá una reunión, posiblemente en los primeros días de abril. El objetivo será coordinar todos aquellos aspectos que aún están pendientes de ser resueltos. Cuestiones pendientes Uno de los puntos en cuestión, que se negociarán a partir de esta etapa, es el ámbito de negociación de los contratos, que puede ser en el piso o en un mercado electrónico. La opción con más chances es esta última, porque se trata de operaciones que estarán geográficamente distantes. Otro de los temas que requerirán coordinación son las pautas que regirán el acceso a la operatoria, es decir, quiénes serán los agentes habilitados. Cada uno de los mercados tiene requisitos diferentes. Por ejemplo, el costo de ser operador en la BM&F es cercano a los u$s 800.000, mientras que en el Rofex es de u$s 50.000. Para evitar que esto genere desequilibrios y teniendo en cuenta que se abrirá un nuevo tipo de operatoria, es probable que se llegue a un acuerdo para establecer requisitos homogéneos para quienes quieran participar del nuevo contrato MERCOSUR. En EE.UU., el volumen operado en el mercado de Chicago supera en 40 veces al valor de la cosecha. En la Argentina ese ratio es apenas de 0,5 veces, lo que da una muestra del potencial de crecimiento que existe para los futuros regionales. extraido de: http://www.todoagro.com.ar/todoagro/default.asp?id=321200514929