La buena alimentación de una persona es fundamental. Implementar vegetales, frutas, hidratos de carbono y proteínas en una dieta es la recomendación de los profesionales en nutrición para llevar una vida sana y saludable. Y también son importantes para la belleza corporal.
Cuidar la piel requiere de mucha paciencia: la limpieza diaria es fundamental para retirar impurezas, el maquillaje y el mismo aire contaminado; las cremas humectantes, corporales, lociones astringentes que forman parte de la rutina de belleza de todos los días; lograr querer tener un cabello brilloso y sedoso es sinónimo de probar shampoos y acondicionadores que lleguen a tener el pelo deseado. Y lo mismo sucede con las uñas. La necesidad de tener unas manos prolijas, fortificadas y sanas lleva sus cuidados específicos.
Sin embargo, existen alimentos que pueden lograrlo. Infobae dialogó con Mariana Sánchez Ginestet (MN 7126); María Eugenia Morales (MN6187), nutricionistas del Sanatorio Finochietto; y Gacela Simán, presidente del Centro de Endocrinología, Salud, Alimentación y Nutrición (C.E.S.A.N) y de la Fundación Argentina de Síndrome Metabólico (F.A.SI.MET), quienes explicaron qué se puede comer para lograr estos beneficios sin la necesidad de gastar dinero en costosos productos de belleza.
PALTA
La palta es un gran estimulante del colágeno y la elastina de la piel, sumando grasas buenas en la dieta. Cumple la función de lograr un cabello brilloso e hidratado, uñas fortificadas y la piel firme y elastizada. Es uno de los alimentos que está de moda, se lo incluye en la mayoría de las ensaladas, se come solo y muchas veces es utilizado como dip de guacamole.
La licenciada María Eugenia Morales remarcó la importancia de incluirlo en la dieta: "La palta es un alimento rico en ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, potasio y vitaminas C, E , B y folatos. Es por eso que la falta de ácidos grasos de buena calidad produce trastornos en la piel y crecimiento".
BATATAS
Como las zanahorias, las batatas son una gran fuente de betacarotenos que fomentan el crecimiento del pelo. Además, la vitamina C significa protección y luminosidad, y el contenido de vitamina A ayuda también a la piel.
"Al pertenecer al grupo de alimentos que son fuente de betacarotenos, estos ayudan a mantener una piel sana. Es por eso que al participar del mantenimiento de las membranas celulares y la integridad de los tejidos, la falta de este grupo de alimentos, llevará a tener a una piel seca y escamosa", puntualizó la nutricionista María Eugenia Morales.
ARÁNDANOS
Los arándanos aportan una enorme inyección de antioxidantes que benefician al cutis dando sensación de juventud y suavidad en el rostro. Estos contienen vitamina A, que ayuda a las personas que tengan pieles grasas a equilibrar la secreción de sebo. Y la vitamina C ayuda a la producción de colágeno que ayuda a las uñas y al cabello que no
"El arándano es fuente de vitamina C, que además de tener una acción antioxidante que inhibe la apoptosis (muerte celular) es primordial en la síntesis de colágeno, proteína que forma parte del cabello, piel y uñas", fundamentó sobre esta fruta la especialista Sánchez Ginestet.
SALMÓN
Este tipo de pescado aporta un montón de proteínas, vitaminas y dosis de grasas saludables que contienen Omega 3. A través de la vitamina A y E de los antioxidantes evitan el envejecimiento de la piel y el Omega 3 que repara las membranas celulares.
La licenciada Morales fundamentó sobre el salmón: "Por ser de origen animal, es un alimento fuente de proteínas de alto valor biológico, hierro, y ácidos grasos omega 3. Esencial para el crecimiento, suministrando materias primas para la formación de tejidos, músculos, huesos , piel, órganos internos, membranas celulares. La falta de consumo de este grupo de alimentos, se hace notar con uñas quebradizas, piel reseca, caída de cabello y fatiga".
Y como mensaje final, la licenciada Sánchez Ginestet dijo: "Es necesario hacer hincapié que más allá de la presencia de determinados nutrientes 'estrella' en los alimentos, es preciso implementar un plan de alimentación equilibrado, con la cantidad y calidad que cada persona necesita según su edad, hábitos alimentarios y situación fisiológica".
Fuente: www.infobae.com