El lino es rentable en Entre Ríos
Como consecuencia de una serie de factores desfavorables, el área destinada a lino disminuyó notoriamente durante las últimas décadas en toda la Argentina y también en Entre Ríos que, con 22.700 ha sembradas durante la campaña 2003/04, continúa ocupando el primer lugar en el orden nacional.
Para revertir esta situación, el INTA Paraná está trabajando en el desarrollo de nuevas variedades -que comienzan a difundirse- y técnicas para el manejo del cultivo, cuya utilización permite alcanzar rendimientos de 13 q/ha o aún mayores, mientras el promedio provincial oscila entre 7 y 10 q/ha.
Sobre la base de 13 q/ha, los márgenes brutos calculados con arrendamiento son de 311 $/ha y 336 $/ha en siembra convencional y directa, respectivamente, y de 583 $/ha y 608 $/ha sin incluir arrendamiento. Estos valores superan ampliamente los de un trigo de 35 q/ha de rinde, dado que el alza de precios de sus insumos registrada recientemente, reduce significativamente el resultado económico.
Informes: Ing. Agr. Mabel Rodríguez, INTA Paraná, (03439) 497500/497155/497157, mrodriguez@parana.inta.gov.ar