AUTORES
Sergio Orlando RAMOS
UNIDADES
E.E.A. Concordia, C.R. Entre Ríos
Esta avispita fue reportada en nuestro país en el año 2013 y en nuestra región se la puede observar desde 2018, principalmente afectando a eucaliptos colorados (Eucalyptus camaldulensis) y sus híbridos con E. grandis. También debemos destacar que se registró juntamente con su enemigo natural, se trata de Closterocerus chamaeleon una avispita parasitoide específica. Muestras de agallas de Concordia arrojaron niveles de parasitismo del biocontroladpr relativamente altos (> 40%) acorde a los registrados en otros países, lo que convierte a C. chamaeleon en un biocontrolador con alto potencial.
Actualmente INTA continua con el monitoreo de esta avispa agalladora así como de Leptocybe invasa y sus biocontroladores.
Para ampliar datos e información acerca de la plaga y su controlador pueden consultar la presentación brindada en las Jornadas Forestales de Entre Ríos de 2018:
https://www.jornadasforestales.com.ar/jornadas/2018/2_HERNANDEZ.pdf
Para más información:
ramos.sergio@inta.gob.ar