Forestonoticias
Nos van quedando todavía algunas novedades del verano en el tintero...
Leímos en el Heraldo, que en Gualeguaychú, Entre Ríos, se radicará una empresa de procesadora de resina de pinos, para obtener colofonia y trementina vegetal, según lo anunciado por el Lic. Adrián Yermán socio.gerente de la Empresa RESYDER SRL., quienes ya adquirieron un predio de 5.000 m2 en el Parque Industrial de Gualeguaychú. Fuente APF digital
Se comunicaba desde el Grupo Estudio de Maderas (GEMA) de la UTN, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, que luego de arduo trabajo e investigaciones se aprobaron las normas IRAM 9660-1, 9660-2, 9661, 9662-1, 9662-2 y 9662-3 que establecen el sistema de calidad de vigas multilaminadas en el país. Con la sanción definitiva de esta norma", comentó el Juan Carlos Piter, coordinador del proyecto "va a haber en el país un sistema que oriente al fabricante y que permita al proyectista diseñar con valores conocidos. Entre otras cosas, estas normas indican cuanto van a resistir estas vigas; dependiendo de la forma en que se las construya, con las tres especies consideradas: Pinus taeda/elliottii, el Pino Paraná (Araucaria angustifolia) y el Eucalyptus grandis. también participaron: la Universidad de Misiones, el INT, empresas constructoras de vigas y la RITIM. Fuente: La Calle
Dentro del ámbito de FAIMA, fue aprobada la conformación de una Subcomisión de Pallets y Envases de Madera, con vistas a encontrar caminos que garanticen un uso sustentable de la materia prima, productos de calidad adecuada a normas técnicas razonables en las que el INTI y el IRAM aporten sus conocimientos, transparencia de los mercados a través de los mecanismos que se consideren más adecuados y, especialmente fomentar el trabajo conjunto entre productores, comercializadores, usuarios y organismos técnicos. Por ello, FAIMA invita a todos las Cámaras, empresas y particulares interesados a participar en la citada Subcomisión. Fuente: FAIMA
También fue anunciado la inauguración la primera Procesadora de Desechos y Residuos Forestales en Santa Rosa, Corrientes. La denominada Ecoiberá, fabricará briquetas a partir de aserrín Es su Gerente de Producción, Carlos Pérez, y su propietario Gustavo Ojeda. ( Santa Rosa es un centro maderero importante, que cuenta con más de 35 establecimientos madereros Fuente: Vetas
El 16 de Abril cumplió 4 años la Asociación Forestal Mesopotámica AFOME, nacida en la reunión efectuada en la Cooperativa de Electricidad Cainguas, de Aristóbulo del Valle, Misiones. El perfil de esta asociación abarca principalmente a los pequeños y medianos productores forestales. Propulsada por nuestro colega Ing. Ftal Jorge Pujato, desde sus inicios se ha preocupado por ocupar espacios en el sector, con lo que logró que actualmente sea reconocida como un integrante importante del mismo.
La Cámara de Foresto Industria de Tucumán (Cafituc), se unió a la Federación Económica de Tucumán FET, con un ambicioso proyecto a largo plazo: convertir a Tucumán en un polo productor de madera. El presidente, Carlos Alberto Max y el secretario Alberto Forgas de la nueva cámara conformada en diciembre pasado , señalaron que si bien la región importa madera, hay muchas zonas en Tucumán que son aptas para la producción forestal
cafituc@yahoo.com.ar.
El lema este año de las II Jornadas Forestales de Santiago del Estero será Forestación y aprovechamiento integral del Algarrobo (denominado "el árbol") . Abarcará el mejoramiento, silvicultura, transformación y comercialización de Prosopis. Organizan: Facultad Organizan: Facultad de ciencias Forestales de la UNSE. INTA Santiago del Estero, Ministerio de Producción, Recursos Naturales y Forestación, de S. del Estero (ver en eventos)
Últimos días para informes e inscripciones en el curso Salud, seguridad y ergonomía en la empresa forestal. Su implementación en el marco de las buenas prácticas, la legislación nacional y los principios del FSC , a realizarse el 24 de abril de 9 a 13 hs. y de 14,30 a 18,30 hs en el Centro argentino de ingenieros Cerrito 1250 2ª piso aula 2 : Bs AS el (011) 4326 3904 e-mail:
capacitacion@orgainventla.com IMPORTANTE !!! Comunicamos que el anunciado II Taller de Biodiversidad, Forestaciones y Gente para el 29 y 30 de Mayo en Concordia, ha sido suspendido hasta nuevo aviso .Interesados contactar a
afoariouruguay@aianer.com.ar info@habitatydesarrollo.org.ar Nos comunica el Ing. Guillermo Tolone del CFI que el próximo 25 de abril próximo, partirá la LVIII Misión Técnico Comercial del Consejo Federal de Inversiones para el sector del mueble, al Internacional Home Furnishings Market de la ciudad de High Point de los EE. UU. La delegación está integrada por las empresas Prosilú SRL de San Martín, provincia de Buenos Aires; Adamobili SA y Frontera Living SA de San Francisco, provincia de Córdoba; Pedro Martín y Cía. SRL, de Guaymallén, provincia de Mendoza; Fabril Maderera SA, de Orán, provincia de Salta, y Mehring SA y el Grupo NEPAM SRL de Esperanza; J.J. Gonnet SRL, de Gobernador Crespo y Muebles Orlandi SRL, de Elortondo, de la provincia de Santa Fe. Les deseamos el mayor de los éxitos.
Fuente: Boletin Novedades Forestales INTA Concordia -
martinsa@concordia.com.ar