/ 30.11.-0001       932
Forestonoticias

Sin duda, la noticia de la semana en el sector forestal argentino es que el Grupo Tapebicuá ha comprado la empresa Celulosa Argentina la que era controlada por Fanapel.

El Grupo Tapebicuá tiene sedes en Virasoro, Forestadora Tapebicuá,  y el Establecimiento Industrial San Charbel, y además el establecimiento Industrial Bronzovich/Lago Escondido, en Tierra del Fuego. Este grupo foresto-industrial argentino emplea a más de 1.000 trabajadores y factura 110 millones de pesos al año, pero con esta operación  su facturación se elevará a 745 millones anuales, con dos nuevos centros industriales. La operación será por un valor de 45 millones de u$s para la adquisición del 54 % de Fanapel, empresa de la familia uruguaya Calcagno que controlaba Celulosa.
Celulosa Argentina, fundada en 1929, se dedica a la producción de pastas y papeles para impresión y escritura y posee dos plantas industriales en Capitán Bermúdez, Santa Fe y en Zárate, Buenos Aires, siendo su facturación anual de 450 millones de pesos, empleando a 700 personas. Fuente: Análisis Digital
 
Hablando de inversiones .... la firma Alto Paraná invertirá 30 millones de dólares en un proyecto por el cual reducirá la extracción de agua del río Paraná y ampliará la caldera que quema desechos de madera para generar energía eléctrica para consumo propio. Se ampliarán las piletas de aireación de los residuos líquidos y se construirá un ducto para volcar los efluentes en medio de río. Esto último agilizará la biodegración de éstos. Parte de los procesos en marcha cuentan con la asistencia de técnicos de la Universidad Nacional de Misiones. Otras de las labores bajo la supervisión de estos expertos se vinculan con la eliminación de olores de gases desprendidos de las chimeneas de la fábrica, conforme a estándares vigentes en países como Canadá, Suecia y Nueva Zelanda. Por otro lado, la empresa cuya fábrica funciona en Puerto Esperanza, suscribió un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y con el Ministerio de Ecología de Misiones con miras a cumplimentar metas propuestas e instalar mejores tecnologías en materia ambiental. Fuente: Argentina Forestal
 
Otra novedad... el FRÍO... el día 30 de mayo la Estación Agrometeorológica INTA Concordia registró una temperatura  mínima en casilla de - 2.6 °C, la cual llegó a - 6.2 °C a la intemperie a 5 cm del suelo.... (lo que no es nada usual para el mes de mayo... que nos espera en julio !!!)
Quiere informarse del clima de la región al toque ? en el item de forestocultura le mostramos un interesante trabajo on line que llevan los de agromteorología del INTA Concordia, pensado para la zona citrícola , pero que nos viene bien a los forestales.
 
Leímos en el Territorio digital que preocupa la caída del Proyecto COMPYMEFOR. El acuerdo de cooperación técnica entre la Unión Europea y la SAGpyA  contemplaba destinar 8,5 millones de euros para beneficiar al sector foresto-industrial. Se estima que se habría ejecutado sólo un 20% del presupuesto del proyecto. En una reunbión con el sector privado, el embajador Gustavo Martín Prada y Alexandra Bench confirmaron la caída del Proyecto. Al encuentro asistieron, representantes de Asora, Faima, y Afoa. Se comunicó que la fecha de terminación estaba programada para noviembre y que esta decisión era absolutamente inamovible, ya que es una estipulación de Bruselas que no se podía modificar", Ante esta decisión, se pidió que se volviera a presentar un Plan Operativo que pudiera ejecutarse en los cinco meses que quedan, y consideraron que "el tiempo restante solo deja espacio para completar algunas licitaciones en marcha para equipamientos de los Centros Tecnológicos y algunas acciones para la Normas Técnicas del Sistema Nacional de Certificación Forestal".Los representantes de las distintas entidades expresaron su preocupación por la decisión de concluir con el Proyecto sin que se haya podido ejecutar los objetivos del mismo.Region Norte Grande- Corrientes)
 
En Portugal consideran al eucalipto como el  "campeón" en el combate de los efectos de gases de efecto invernadero", a los que se les atribuye parate de las alteraciones climáticas. De acuerdo con estudios realizados en tres tipos diferentes de cubierta vegetal, y  eegún los datos del profesor universitario de Ecología Forestal João Santos Pereira, mediciones que vienen siendo realizadas en una plantación de eucaliptos cerca de Pegões, concejo de Palmela, indican que este árbol de crecimiento rápido es el que retiene de la atmósfera mas dióxido de carbono, considerado el principal responsable por el calentamiento global de la atmósfera. Elementos recogidos por los científicos indican que en un eucaliptal la retención de carbono vario entre las 7,45 toneladas de carbono por hectárea y por año, en 2003, y 4,77 toneladas en 2006. Ver mas en: http://www.remade.com.br/pt/noticia.php?num=3207

En Corrientes se postergó para el 23 y 24 de agosto la Ronda de Compradores Internacionales de Productos Alimenticios y Subproductos de la Madera, organizada por PROARgentina, Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional junto a los gobiernos de las provincias del NEA. Se realizará con compradores Internacionales en la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones y tendrá como destinatarias empresas Pymes de toda la región pertenecientes a los sectores definidos. entre los productos selecionados están:   Subproductos de la Madera: Manufacturas de Madera, Madera Contrachapada, Tableros de Madera,  Ventanas, Puertas y marcos de Madera Informes: CORRIENTES EXPORTA:  info@corrientesexporta.gov.ar Tel: (03783) 474051/241 Lic. Mauricio Colombo
 
Para los foresto-roqueros....El 7 de junio se realizará el megaconcierto de rock global llamado “Live Hearth”, desde diferentes capitales del mundo, con el fin generar conciencia sobre el problema del cambio climático. Participarán grandes estrellas de la música, desde las distintas sedes durante 24 horas, y será transmitido por varios canales de nuestro país. Fuente El Heraldo
 
En CHILE, la tradicional publicación LIGNUM ha implementado un concurso fotográfico forestal ON-LINE, se trata de un sistema donde uno puede ir subiendo hasta 5 fotos, y las puede ir cambiando si se arrepiente... Cierra  fines e junio entrar en http://www.lignum.cl/concurso_fotografia/index.htm
(NR: no sabemos si es sólo para chilenos, pero por las dudas mandamos unas fotos... aunque uno de los premios es un viaje a Buenos Aires... pueden combinar con el Congreso IBEROMADERA...)
 
La EXPOVETAS este año se hace en MIAMI - USA !!! del 27 al 28 de septiembre del 2007 , la edición nacional será nuevamente en Argentina en el 2008, teniendo ya fecha fijada pare el 5 al 7 de noviembre del 2008 en el Hotel Sheraton de Retiro - Buenos Aires (le avisamos con tiempo..) Informes expo@vetas.com  www.expovetas.com
 
ANTICIPO : En Entre Ríos la CAFESG está organizando cursos relacionados a la madera, que serán dictados por el INTI:
 13 y 14 de junio: curso de Secado y estabilización de maderas. En Federación Entre Ríos
 23 y 24 de julio: curso de Preservación de maderas. En Concordia Entre Ríos.
Se informarán lugares y horarios. Informes: Lic. Martín Azzali San Juan 2.097 – CP: E3200BBK- Concordia  - Entre Ríos (0345) 42 5 1211 / 42 5 2662 internos 242/244 (03783) 15 3 99626
 
OTRO ANTICIPO : 21 de Junio: Reunión de Intercambio en la EEA Concordia sobre el tema Manejo de sitio para la reforestación.  Se analizarán los efectos de diferentes manejos de los residuos de cosecha y se presentará maquinaria aplicada en otras regiones para la preparación del suelo a replantar. Ampliaremos en próximo boletín. Informes: Diana Diaz Te/Fax +54 345 429 0000 (int 117) ddiaz@correo.inta.gov.ar 
 
 Profesionales pedidos
 
En Concordia, Entre Ríos, importante empresa forestal busca joven Ingeniero Forestal con experiencia, preferentemente en plantaciones de eucaliptus, para radicarse en la ciudad de Concordia. Interesados enviar CV manuscrito indicando remuneración pretendida a Casilla de Correo Nº 35,  CP 3200  Correo Central Concordia.
 
En Misiones, la Empresa Alto Paraná S.A. busca seleccionar dos Ingenieros Forestales para desempeñarse como supervisores dentro del área forestal Los puestos son para: Subgerencia de Patrimonio (Silvicultura y Plantaciones) Subgerencia de Producción (Caminos Forestales). Imprescindible la radicación en zona Norte. Informes Ricardo Austin / Subgerente de Producción Gerencia de Operaciones Forestales ALTO PARANA SA (03757 488000 int. 441) raustin@altoparana.com 
 


NOVEDADES FORESTALES INTA CONCORDIA Boletín electrónico semanal, gratuito

Toda la información e imágenes son de libre reproducción citando la fuente, a no ser que se exprese lo contrario.

Para suscribirse al boletín envíe un email a msacosta@correo.inta.gov.ar , colocando "Suscribir"  en el asunto.

Editado en la EEA Concordia del INTA. Dirección Postal: C.C. 34 - E3200AQK Concordia, Entre Ríos, Argentina

TE 54-345-4290000 - FAX 54-345-4290215 Página Web: http://www.inta.gov.ar/concordia


Editor Responsable- redactor: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta msanchezacosta@correo.inta.gov.ar  "martinsa"

Co-redactor: Ing. Ftal. Ciro Mastrandrea cmastrandrea@correo.inta.gov.ar "ciro +