/ 30.11.-0001       1979
Cómo evitar el HLB (HUANGLONGBING) en la citricultura Argentina

El Huanglongbing (ex greening) es una enfermedad que afecta a los cítricos. Todas las variedades (de copa o de pie) pueden ser afectadas y se trasmite por material de propagación (varetas o yemas) y por insectos vectores (chicharritas).

Según los Dres. Bové J., López M y Duran-Vila N. “no existen métodos curativos ni especies resistentes o tolerantes que permitan la convivencia pacífica entre los cítricos y la bacteria.”  Por ello, la única medida realmente efectiva para controlar el HLB es la prevención.

Argentina al igual que Brasil posee uno de estos vectores (el psilido Diaphorina citri) que trasmite el Huanglongbing, no así la enfermedad producida por la bacteria.
Dado que no existen métodos para realizar un diagnóstico fiable a partir de material vegetal asintomático, debe evitarse a toda costa la introducción de material vegetal (varetas o yemas) de los países afectados por HLB. 
 
Los autores anteriormente mencionados sostienen que “Las posibilidades de éxito en el control de la difusión de la enfermedad en los países que la sufren, dependen en gran parte de cómo se realicen las campañas de contención, que consisten en la eliminación sistemática de todas las plantas afectadas (con síntomas) y el control de los vectores.”

¿Cómo proceder para eliminar la enfermedad, una vez que ingresa?

- Realizar inspecciones periódicas de todos y cada uno de los árboles de la zona problema y eliminar todos los que presentan síntomas, incluso si sólo un brote o una rama se encuentran afectados.

- Acompañar dichas medidas con tratamientos insecticidas o control biológico para reducir la población de insectos vectores (psilidos o chicharritas) y así evitar la difusión de la bacteria.

Es necesario saber, que un solo árbol infectado constituye un foco para una segunda epidemia y, por tanto, deben realizarse un mínimo de tres o cuatro inspecciones por año.

Información extraída del artículo “Evitar el HUANGLONGBING (HLB), un reto para la supervivencia de la citricultura española”, escrito por los Dres. J.M. Bové, M.M. López  y N. Duran-Vila.

Consultas: Ing. Norma Costa INTA Concordia ncosta@correo.inta.gov.ar

Este boletín es editado en la EEA Concordia del INTA
Dirección Postal: C.C. 34 - E3200AQK Concordia, Entre Ríos, Argentina
TE 54-345-4290000 - FAX 54-345-4290215
Responsable editor: Lic. Ivana Maldonado
Responsable técnico: Dr. Daniel Vázquez