/ 30.11.-0001       695
Culminaron las XXII Jornadas Forestales de Entre Ríos

En su vigésima segunda edición las Jornadas Forestales de Entre Ríos volvieron a congregar a los principales actores forestales de la provincia, de la nación y de países vecinos.

Más de 300 personas reunidas en la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA: productores, profesionales, estudiantes, docentes, autoridades provinciales y nacionales; discutieron y se informaron respecto de las últimas novedades científicas y tecnológicas propuestas en la agenda del evento.

Durante el día jueves 25 tuvieron lugar las disertaciones, las presentaciones de posters y las demostraciones, mientras que el día viernes 26 se realizó la jornada a campo.

Apertura y temática del evento

Luego de la apertura del evento a cargo del Director del INTA Concordia, Ing. Daniel Vázquez y del Presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos, Ing. Roberto Giménez, ambas instituciones organizadoras del evento, tuvieron lugar las disertaciones.

Entre los temas tratados se desarrollaron: la valoración económica de los aspectos medioambientales por el Ing. Jorge de Prada (U. Río Cuarto), la importancia de la calidad del plantín forestal por la Ing. María de los Ángeles García (INTA Concordia), la influencia de los factores climáticos en los cultivos forestales contando con una base de datos de 40 años por el Ing. Sergio Garrán (INTA Concordia).

Luego el Ing. Juan Secco, productor de Uruguay relató experiencias sobre la complementación de plantaciones de eucalipto con la actividad ganadera en su país, la Ing. Paula comentó los logros obtenidos por el Proyecto binacional entre la ONG canadiense SOCODEVI y el INTA y el Ing. Martín Sánchez Acosta explicó sobre la vivienda de madera de eucalipto construida en el marco del proyecto mencionado. Por último el Cr. Luis Vera del INTA Concordia y el tesista Julio Lauría (UTN Concordia) expusieron un análisis de la evolución de los precios forestales en la provincia de Entre Ríos.

Mediante una videoconferencia Ing. Luis Ortiz de la Universidad de Vigo, España expuso sobre madera para energía, situación y requerimientos de Europa.

Conferencia de prensa

Es de destacar la presencia de los trabajadores de prensa que año a año acompañan el desarrollo de las Jornadas Forestales de Entre Ríos. En esta edición en particular se contó con la participación de un grupo numeroso de periodistas de la provincia de Corrientes, a los que se les sumaron representantes de Misiones, Buenos Aires y Entre Ríos. 

El jueves al mediodía, en una de las oficinas de la Experimental, se realizó una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes la Directora de Forestación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Ing. Mirta Larrieu, el Presidente de AFoA Ing. Manuel Climent y el Presidente AFoA Río Uruguay Ing. Alejandro Giudici, el Director de Recursos Forestales de Corrientes, Ing. Luis Mestres, la Coordinadora del Área Forestal de la Secretaría de Producción de Entre Ríos la Ing. Ermela Aguer, el Director de Recursos Naturales de Entre Ríos, Ing. Conrado González, el Secretario de la Asociación Forestal Mesopotámica, Ing. Jorge Pujato y por INTA dieron cierre a la conferencia el Director del Centro Regional Entre Ríos, Ing. Claudio Hofer y el Director de la Estación Experimental Agropecuaria Concordia, Ing. Daniel Vázquez.

Reconocimientos

Como todos los años, el comité organizador de las Jornadas Forestales entrega una distinción a un miembro del sector forestal. Este año, el tradicional símbolo de la rodaja de “Ñandubay” fue entregado al Ing. Luis María Mestres, actual Director de Recursos Forestales de Corrientes. Luego de este acto, se entregaron dos reconocimientos internos por la labor desempeñada como miembros de la comisión organizadora de las Jornadas Forestales, al Ing. Walter Perilli y la Ing. Graciela Rembado.

Día de campo

Debido a cuestiones climáticas, el recorrido previsto para la jornada a campo del día viernes 26 tuvo que ser modificado, iniciando la visita en la impregnadora de Brand Forestal, donde la Ing. Cristina Siri de INTA Madera y Mueble explicó el funcionamiento de la planta y los aspectos ambientales que se deben tener en cuenta para posibilitar su habilitación. Finalizando el encuentro los participantes se dirigieron a la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA donde el Arq. Néstor Yelín mostró y explicó sobre la vivienda de madera de eucalipto construida con tecnología canadiense.

Las XXII Jornadas Forestales finalizaron con los tradicionales “choripanes” bajo la sombra de los árboles.