Virasoro- Corrientes.
Por: Ing. Luciana Ingaramo -INTA Concordia.
La misma estuvo organizada por el asesor técnico del grupo, Ing. Jorge Esquivel, y los anfitriones, la familia Robinson y el técnico responsable de Ganadera La Península, Ing. Felipe de Elizalde.
El objetivo de la reunión era debatir acerca de los distintos criterios para el manejo de plantaciones de Eucalipto y debido al gran interés que despertó el tema, la asistencia superó las 60 personas, convirtiéndose en una reunión a tranqueras abiertas.
La agenda del día comenzó con una visita al Establecimiento El Ciríaco, del grupo Agro Alba SA ( siendo parte integrante la familia Albano). La Ing. Paula Montenegro explicó los criterios de manejo de las plantaciones clonales de Eucalyptus grandis, los objetivos de producción, la selección de los materiales genéticos a los distintos tipos de suelos, los regímenes de poda y de raleo, y los desafíos planteados respecto del cilindro nudoso aceptable, calidad de poda, tensiones de crecimiento, etc.
A continuación, el Ing. Rubén Kolln de la empresa Pomera S.A. nos recibió en el Campo Manantiales, donde, al mostrar una plantación del año 2000, raleada a 170 plantas/ha, explicó el manejo que realizan, con 3 raleos y 3 podas hasta 8 metros. Comentó también el mercado al que apuntan con sus productos, tanto nacional como internacional, y las rentabilidades posibles al incorporar la elaboración de postes como opción de comercialización de los raleos. Considera que los mayores riesgos que se presentan son las heladas intensas y el ataque de plagas y/o enfermedades, pero entiende que las ventajas (excelente crecimiento, turnos relativamente cortos, apreciación de la madera y la complementación con la ganadería), hacen que el negocio presente una excelente rentabilidad (TIR entre 19 y 32% dependiendo del manejo y los mercados).
La visita a Ganadera La Península generó una interesante discusión respecto de la posibilidad de realizar Sistemas Silvopastoriles con Eucaliptos. Los Ing. Felipe de Elizalde (anfitrión), y Hugo Fassola del INTA Montecarlo, comentaron la posibilidad del manejo de pasturas bajo una plantación en macizo a baja densidad (plantación de 3 años con 270 pl/ha) y un ensayo de líneos apareados con callejones de 10, 15 y 20 metros.
Luego del almuerzo la Ing. Luciana Ingaramo de INTA Concordia ofreció una charla donde comentó un viaje realizado en 2008 a Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, con el objetivo de estudiar los adelantos respecto del Manejo de Eucaliptos para usos sólidos.
La discusión continuó luego con la reunión de los asistentes en 4 grupos de interés para extraer las conclusiones de la jornada, entre ellas:
Mercados
• El mercado de eucalipto en la zona de Virasoro y Misiones no es bueno, con lo cual el mercado externo se presenta como la mejor alternativa. Para esto sería muy conveniente que las empresas se asocien en la comercialización. Esto permitiría generar mayor volumen que ofrecer al mercado y tener una gestión de comercialización acorde con los requerimientos del mercado externo.
• Si bien el precio de la madera de eucalipto en esa zona es menor a la del pino, al producir mayor cantidad de madera en menos tiempo, lo supera en rentabilidad.
Genética
• Utilizar varios clones distintos en bloques pequeños y testearlos de acuerdo al objetivo de producción. Mientras se avanza en el conocimiento de estos clones, continuar la utilización de orígenes de semilla.
• Analizar la historia de los clones y las características utilizadas en la selección. Preferentemente utilizar selecciones locales.
Silvicultura
• El manejo silvícola seleccionado deberá estar en función del objetivo de producción, y éste del mercado al que se apunta.
• Debido a las características de esa zona, el mejor manejo es aquel que diferencia la producción por la calidad de la madera. No apuntar a maximizar el volumen.
• Las densidades de plantación deben ser aquellas que permitan hacer una buena selección para que al turno de corta final queden rollos gruesos bien podados para aserrío o debobinado.
• La alta velocidad de crecimiento del eucalipto apura en la operatoria de las podas y raleos.
• La venta de postes es una oportunidad que no hay que desaprovechar, pero no debiera gobernar las decisiones de raleo. La opción de plantar para producir postes ya ha sido analizada previamente sin definiciones contundentes.
Sistemas Silvopastoriles
• En una empresa foresto ganadera, el eucalipto juega distintos roles de acuerdo al tipo de explotación.
Debido a la baja rentabilidad de la ganadería, en suelos buenos, conviene la forestación en macizo con callejones anchos que permitan el pastoreo de ganado.
En suelos de menor calidad podrían hacerse esquemas silvopastoriles, pero existen dudas respecto de la configuración de los mismos. Una opción de los líneos apareados es la producción agrícola en los callejones para cosecha y alimento del ganado en los primeros años y luego el pastoreo directo.
Mayor información dirigirse a Ing. Luciana Ingaramo. Email: lingaramo@correo.inta.gov.ar
( * ) Acerca de los grupos CREA ....
Se trata de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola
Consorcio: Porque involucra la acción de un grupo de personas que buscan soluciones a sus problemas comunes.
Regional: Porque frecuentemente sus integrantes pertenecen a un área con características ecológicas afines
Experimentación : Porque toda la actividad del grupo está sólidamente asentada en la experiencia de los empresarios sobre el potrero, desde el gran cultivo hasta el ensayo detallado.
Agrícola: Porque, desde el sentido más amplio de término, se ocupa de todos los aspectos de la producción
Existen modelos en distintos paises de latinoaméricfa. Para más informes
www.crea.org.ar
Fuente: Novedades forestales Inta Concordia - Reunion de grupo CREA de Manejo de Eucaliptos en Virasoro16-03-09